sábado, 5 de noviembre de 2011

Ricky Martin se declaró gay.

.



RICKY MARTIN SE DECLARÓ GAY





La estrella pop Ricky Martin anunció el lunes que es gay en una publicación de internet, en una confesión que terminó con años de especulación sobre el tema.
"Hoy ACEPTO MI HOMOSEXUALIDAD como un regalo que me da la vida. ¡Me siento bendecido de ser quien soy!", escribió Martin en www.rickymartinmusic.com.
"Justo lo que necesito para mi y para los míos, y mas ahora que soy padre de 2 criaturas que son seres de luz. Tengo que estar a su altura. Seguir viviendo como lo hice hasta hoy, sería opacar indirectamente ese brillo puro con el cual mis hijos han nacido", señaló Martin.
Martin, de 38 años, se convirtió en padre de gemelos en el 2008 mediante un vientre sustituto y en esa época no se dieron detalles acerca del parto o de la madre.
El cantante puertorriqueño de éxitos como "Livin' la Vida Loca" ha sido tema de especulación por su sexualidad. En el 2000, la periodista de televisión Barbara Walters le preguntó si era gay, pero se negó a revelarlo.
En su publicación del lunes, Martin señaló que hace unos cuantos meses decidió escribir sus memorias y eso lo llevó más cerca de lo que denominó un "proyecto que sabía sería uno verdaderamente importante para mí".
"Escribiendo este minucioso inventario de mi vida, me acerque a mis verdades. Y esto es de celebrar!", sostuvo el cantante.
Martin empezó su carrera con el conjunto juvenil Menudo y surgió como solista e ídolo adolescente durante la década de 1990 en Latinoamérica.
Su primer disco en inglés salió en 1999, "Ricky Martin", que contenía dos grandes éxitos, "Livin' la Vida Loca" y "She's All I Ever Had". Desde entonces, Martin ha sido una estrella tanto en Norte y Sudamérica.
Jarrett Barrios, presidente del grupo homosexual Gay and Lesbian Alliance Against Defamation (GLAAD), agradeció lo que llamó "apertura y honestidad" de Martin.

sábado, 15 de octubre de 2011

CENTROS DE SERVIDORES:


Los Centros Servidores o Hosts son comúnmente ordenadores de gran capacidad en los cuales se montan una serie de aplicaciones o servicios que ponen a disposición de los usuarios que se conectan. Los principales servicios que ofrecen los Centros Servidores son:

* E-mail: Correo electrónico, es decir, intercambio de mensajes con otros usuarios de cualquier lugar del mundo.
* WWW: Navegación por medio de hipertexto e integración de documentos multimedia.
* Telnet: Sesiones de trabajo en ordenadores remotos.
* FTP: Transferencia de ficheros.
* News: Foros de discusión y debate.
* Gopher: Búsqueda y consulta de información organizada por menús.

Para conectarse con un Centro Servidor es necesario conocer el número de teléfono de su nodo, al que éste tiene conectados sus módems en modo respuesta.

viernes, 7 de octubre de 2011

FORMAS DE SELECCIONAR TEXTO:

 1) Con el ratón: a) Manualmente: Colocamos el cursor al principio del texto que queremos seleccionar, pulsamos el botón izquierdo y sin soltarlo lo desplazamos hasta el final del texto que se quiere seleccionar. Hecho esto soltamos el ratón y el texto queda seleccionado con este aspecto: texto seleccionado b) Automáticamente:
Si quiero seleccionar una palabra basta que haga doble clic sobre la misma.
Si quiero seleccionar una línea debo hacer doble clic en el margen izquierdo a la altura de la línea.
•Si quiero seleccionar una frase (texto comprendido entre un punto y un punto y seguido) debo hacer clic sobre cualquier parte de la frase manteniendo pulsada la tecla Control.
•Si quiero seleccionar un párrafo (texto comprendido entre dos puntos y aparte) debo hacer doble clic en el margen izquierdo a la altura del párrafo.
•Si quiero seleccionar el documento completo debo hacer un clic en el margen izquierdo mientras mantengo pulsada la tecla Control, o bien utilizar la herramienta Seleccionar todo del menú Edición.
  • 2) Con el tecladoColocar el cursor al principio del texto que se desea seleccionar, mantener pulsada una de las teclas de Cambio y desplazar el cursor con alguna de las teclas Arriba, Abajo, Izquierda, Derecha, Inicio, Fin, Av. Pág, Re. Pág, o cualquier combinación de ellas con la tecla de Control.

sábado, 20 de agosto de 2011

Aznarez,localidad turistica,productiva y saludable

Gregorio Aznárez, se caracteriza como un pueblo pintoresco, donde la tranquilidad es cortejada por el paisaje majestuoso de las Sierras. Emplazado en un lugar privilegiado donde la  naturaleza tiñe de dorados los campos que lo bordean,  las risas de los niños que allí crecen y juegan. Allí encontraran : Plazas públicas centenarias, Parques arbolados , estación de servicio , panaderías , farmacia, almacenes, , la Casa de la Cultura, la Sede Social y Deportiva, y tantos otros lugares son puntos de reunión de los que, en este pueblo viven y sueñan.

Circuito Turístico Histórico Cultural

Este circuito pretende contarles la historia, su comienzo cuando sólo era una parte del Valle de Solís Grande. La llegada del Ferrocarril en 1895 a Estación “La sierra” como Terminal del Este, todo lo que  ello significó para la zona. La Fábrica que llegó en tren y se empezó a construir en 1902 dando comienzo a las primeras casas; la elaboración nacional del Primer Kilo de Azúcar en 1903. Convirtiéndose entonces en una potencia y con ella comienza veloz  desarrollo del pueblo. La construcción de escuelas, de la iglesia, el primer fraccionamiento privado, las viviendas, la declaración como Pueblo. Todo denotando a través del tiempo, los años de progreso y los difíciles; las costumbres de su gente.
 
      Pueblo Gregorio Aznárez en la actualidad, no duerme sobre sus abandonados rieles. Su gente se une, crea y aspira una visión  diferente; proyecta y basa su futuro en lograr una mejor calidad de vida. Recorriendo sus calles, sus edificios emblemáticos, su infraestructura, mostrando las artesanías, las producciones y construyendo  el
Espacio Cultural Museo la Sierra donde a través de libros, documentos históricos, utensilios, nos internamos en un “ayer” colmado de amor por la tierra, el trabajo y la prosperidad. Este centro cultural pretende ser el lugar de encuentro donde la música y el arte en general se expresen y se palpen en toda su magnitud. Actualmente AFODEPA ha gestionado el espacio físico para su ubicación definitiva en el ex Puesto de Diligencias  . Mientras tanto ante cada evento cultural se prepara una exhibición temporal.

jueves, 18 de agosto de 2011

Turismo rural en Maldonado

En Uruguay hay variadas opciones para disfrutar del turismo rural. Para meterse en la piel del “GAUCHO” por unos días y sentir la inmensa libertad de estas llanuras.
Los accesos son buenos y las distancias relativamente cortas.
Ubicados en paisajes tan distintos como la llanura  o la sierra, descubriendo la rica flora y fauna, arroyos, ríos, quebradas, humedales

.La oferta de establecimientos es variada, ya sea para pasar el día o alojarse por la noche, abarcando desde posadas, granjas y “estancias” hasta hoteles de campo, todos con una atención cordial y personalizada sus propietarios.
La mayoría de ellos conservan cascos centenarios de la época colonial, que han sido reciclados y equipados con esmero respetando la arquitectura original. Capillas, brocales, construcciones de piedra muchas veces, guardan la fisonomía de viejos tiempos y la combinan con el máximo confort actual.

jueves, 4 de agosto de 2011

Sistema Internacional de unidades

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI del francés: Le Système International d'Unités), también denominado Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en todos los países y es la forma actual del sistema métrico decimal. El SI también es conocido como «sistema métrico», especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica, el mol. Una de las principales características, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única excepción es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, que está definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo», el cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas. Las unidades del SI son la referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de medida y a las que están referidas a través de una cadena ininterrumpida de calibraciones o comparaciones.

sábado, 30 de julio de 2011

Emigracion en Uruguay

Partimos de los impactantes indicadores que nos señalan como está cambiando el Uruguay. La Infantilización de la Pobreza nos muestra que más del 50% de los niños nacidos en el Uruguay nacen en hogares pobres y marginales; si miramos a los datos - por ejemplo - de desnutrición infantil entre 0 y 2 años, detectamos que se ha acrecentado en un alto nivel.
Con referencia a los índices de desocupación, -los que marcan un record histórico - los datos oficiales trimestre junio - agosto del 2003 registran un 16% y los no oficiales un 19% para el total de la población activa y 25 % entre los más jóvenes; asimismo, la situación de sub ocupación afecta a porcentajes mucho mayores de la sociedad.
Podemos decir que a partir de los últimos años el Uruguay perdió el 12% de su población; este porcentaje corresponde a la tasa anual de crecimiento- la que tampoco se está alcanzando, según datos no oficiales.

jueves, 21 de julio de 2011

Trayectoria de Tony pacheco (Antonio Pacheco d Agosti)

Salido de las inferiores de Peñarol, debutó en Primera División con Peñarol en 1994 y participó durante la mayoría del segundo quinquenio del equipo. En enero de 2001 llegó a Europa, más precisamente al Inter de Milán donde no pudo destacarse y fue cedido primero al Espanyol de Barcelona (en enero de 2002), después a su antiguo club Peñarol en el enero de 2003 y luego, en el verano de 2003, al Albacete, donde obtuvo un poco más de continuidad. En dicho club consiguió llegar a ser el jugador más destacado durante las temporadas 2003-04 y 2004-05, convirtiéndose en todo un ídolo para sus aficionados, quienes siempre guardarán un grato recuerdo de su estancia en la ciudad albaceteña por la gran calidad, capacidad goleadora y sobre todo, por su gran carácter y profesionalidad. Aunque un bajón de rendimiento importante causó que en el enero de 2006 el Albacete, que había descendido a segunda división, lo cediera a préstamo al Deportivo Alavés, debido a la voluntad del jugador de jugar en primera división y a su alta ficha. En el verano de 2006 Pacheco rescindió su contrato con el Albacete y fichó por el club argentino de Gimnasia La Plata. En su vuelta a Peñarol obtuvo la distinción de ser el goleador del Uruguayo 2008-09, junto a Líber Quiñones de Racing, repitiendo el mismo logro en la temporada 2009-10 en la que convirtió 23 goles, además de conseguir otro título de campéon uruguayo, siendo incluso elegido como el mejor jugador de dicho campeonato. Al año siguiente, en 2011, alcanzó la final de la Copa Libertadores 2011. En 2009 Pacheco salió como el cuarto jugador activo más popular de América según la IFFHS. Marcó un récord como jugador en partidos clásicos, jugando el 14 de noviembre de 2010 su partido número 50 contra Nacional, superando al anterior récord de 49 ostentado por Fernando Morena y Pablo Bengoechea.

El río Nilo

El río Nilo (النيل en árabe) es el mayor río de África y ha sido considerado hasta recientemente el río más largo del mundo.1 Sin embargo, estudios recientes de 2007 y 2008 han redefinido el nacimiento del río Amazonas en el sur del Perú en lugar de en el norte, haciendo a éste el río más largo del mundo.2 3
La fuente más lejana del lago Victoria es el río Kagera, localizado al noroeste de Tanzania: si se considera éste como fuente del Nilo, su nacimiento sería el curso de agua más largo de los que desembocan en el Mediterráneo, siendo el Nilo-Kagera el segundo río más largo del mundo, con una longitud de 6.756 kilómetros.4
El Nilo tomó su actual configuración al final de la Era Terciaria. Está ubicado al nordeste del continente. Nace en Burundi y tiene dos afluentes principales, el Nilo Blanco y el Nilo Azul. El primero atraviesa los Grandes Lagos de África, teniendo su fuente más distante en Ruanda y fluye hacia el norte por Tanzania, el lago Victoria, Uganda, Sudán del Sur y Sudán, mientras que el Nilo Azul comienza en el lago Tana, en Etiopía, y fluye a lo largo del sudeste de Sudán. Ambos se encuentran cerca de la capital sudanesa, Jartum.
La parte del norte del río fluye casi completamente por el desierto, entre Sudán y Egipto, una zona cuya civilización ha dependido del río desde hace milenios. La mayor parte de la población de Egipto y todas sus ciudades –a excepción de las del Delta del Nilo y los oasis–, se encuentran a lo largo del valle del Nilo, al norte de Asuán, y la mayoría de los lugares de interés cultural e histórico se hallan a lo largo de las riberas del río. La desembocadura del río conforma el Delta del Nilo, que desemboca en el Mar Mediterráneo

Antiguo Egipto

El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta la isla Elefantina (Assuan, en la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte, respectivamente (véase: Kemet). La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a. C., y se da convencionalmente por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File. Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros oponentes: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico. La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación del fértil valle del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental y, finalmente, por empresas militares que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades dependía de una élite sociopolítica y económica que alcanzó consenso social por medio de un sistema basado en creencias religiosas, bajo la dirección del Faraón, un personaje semidivino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías, no siempre del mismo linaje.

viernes, 17 de junio de 2011

Neolitico

   Este periodo, que es el segundo de la Edad de Piedra (de ahí "Neolítico" o "piedra nueva"), se sitúa aproximadamente hace unos 10.000 años. La vida social de esa época comenzaba a estabilizarse tras el periodo de adaptación del Mesolítico en cuanto a costumbres y tradiciones, y se iba alejando progresivamente de la vida nómada del cazador-recolector. Básicamente se dedicaban al pastoreo, domesticación de animales, confección de tejidos, modelación de cerámicas y cultivo de la tierra. Fue no obstante una época de cambios revolucionarios en las formas de vida.  Las culturas neolíticas más importantes aparecieron en Oriente Medio y la península Balcánica; La agricultura ocupó sobre todo un lugar preeminente en las civilizaciones china, hindú, egipcia y mesopotámica. Los primeros agricultores ocuparon variadas regiones: Irán, Irak, Jordania, Israel, Siria, Turquía, Sureste asiático (Tailandia), África (Egipto, a lo largo del río Nilo), Europa (Macedonia, márgenes del río Danubio), China (río Amarillo), India y Pakistán (valle del río Indo), México, etc.

jueves, 16 de junio de 2011

Placas tectonicas


Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.
La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar con placas tectónicas activas, aunque hay evidencias de que Marte, Venus y alguno de los satélites galileanos, como Europa, fueron tectónicamente activos en tiempos remotos.

Emigracion uruguaya

La emigración consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población, las cuales abarcan tanto la emigración (salida de personas hacia otras partes) como la inmigración (personas venidas de otras.
Es un país que excede a sus fronteras. Con una población de 3.344.000 habitantes hay aproximadamente 443.000 uruguayos residentes en el exterior que representan más de un 12% de la población total y casi un 20% de la población activa del país Uruguay.